Esta es la guía definitiva para volar en Parapente en San Gil. Si deseas tener una experiencia inolvidable al momento de hacer parapente en esta bella región, esta es la guía perfecta para ti.
Exploraremos desde los implementos recomendados para la actividad, donde es el mejor lugar para hacerlo, etc.
En resumen, tendrás todo lo necesario para que tu experiencia haciendo Parapente en San Gil sea inmejorable. Empecemos.

Parapente en San Gil: ¿Qué es el Parapente?
Para todos los que quieran practicar este deporte extremo, es necesario saber de qué se trata. De hecho, este deporte esconde mucha historia, y datos detrás. Vamos a investigarlos a fondo:
Historia del Parapente
El parapente se creó en los años 60. En ese tiempo, la NASA necesitaba un dispositivo para recuperar cápsulas espaciales. David Barish creó un dispositivo para esto, llamado «Ala de navegación». Este invento ayudó a una inventora llamada Domina Jalbert a crear el «Parafoil» El precursor del Parapente para muchos.
El parapente, usado más universalmente
De 8 a 18 años después, en Francia, unos franceses mejoraron el Ala de navegación, creando un dispositivo también similar. Los escaladores franceses habían creado un dispositivo para bajar más rápidamente de sus escaladas. También era parecido al parapente actual, y hacía descender a los escaladores seguros, y rápidamente.
Este invento atrajo a bastante gente, que empezó a mejorar el invento. Añadieron nuevos y mejores materiales, y maximizaron la efectividad del propósito del parapente: Vuelos más duraderos.
Desde ahí, el parapente se popularizó en todo el mundo, y actualmente es usado para fines turísticos.
Implementos recomendados para hacer Parapente en San Gil
Para poder hacer parapente en San Gil, y mundialmente, no solo se debe contratar a una empresa e ir al lugar especificado. Es preferible llevar algunos implementos para no tener inconvenientes.
Haciendo Parapente en San Gil, tendrás el inconveniente de que la temperatura media en el pueblo es de 27 grados. Estos son algunos implementos necesarios a la hora de volar en parapente en San Gil:
Bloqueador solar
Primeramente, necesitarás un protector solar por el clima soleado de San Gil. Para tener una buena experiencia, debes tener en cuenta estas 2 recomendaciones:
1: Bloqueador solar con FPS 50
Para el sol de San Gil, es recomendable colocarse un bloqueador solar con FPS 50. Al momento de comprar tu bloqueador solar, es recomendable mirar el número de FPS que tiene.
Antes de seguir con el tema, para los que no saben que son los FPS, aquí tienen una breve explicación:
¿Qué son los FPS?
Los FPS (Factor de Protección Solar) son una medida de la capacidad de un protector solar para proteger la piel de los rayos UVB (ultravioleta B) del sol.
El FPS indica el tiempo que una persona puede estar expuesta al sol sin quemarse en comparación con la cantidad de tiempo que tardaría en quemarse sin protección solar.
Por ejemplo, si una persona tarda 10 minutos en quemarse sin protección solar, un protector solar con FPS 30 debería permitirle estar expuesta al sol durante 300 minutos (10 minutos x 30 FPS) antes de quemarse.
(Los FPS y los SPF son lo mismo)
Los FPS pueden ir de 15 a 50 o más. A mayor FPS, mayor protección. Por ejemplo:
• FPS 15: Protege alrededor del 93% de las radiaciones UVB. Es un filtro solar ligero para pieles que se broncean fácilmente.
• FPS 30: Protege alrededor del 97% de las radiaciones UVB. Es adecuado para la mayoría de los tipos de piel para protección adecuada.
• FPS 50: Protege alrededor del 98% de las radiaciones UVB. Es recomendable para pieles sensibles al sol.
• FPS 100: Protege alrededor del 99% de las radiaciones UVB. Es un filtro solar robusto para personas que son muy sensibles al sol.
En los diseños de los protectores solares, es necesario que diga que tiene FPS/SPF 50. No es difícil de encontrar, pues una prioridad de las empresas es mostrar esto.
2: Que no sea de 15-30 FPS
Con el sol Sangileño, no es recomendable colocarse un protector solar con FPS 30 o menos. Si se tiene una piel sensible, va a ser un gran problema estar expuesto al sol por varios minutos, y los protectores solares con FPS 30 no ayudan a evitar quemarse.
Gafas de sol
Una de las medidas más importantes a la hora de volar en Parapente en San Gil es usar gafas de sol adecuadas.
Las gafas de sol no solo se ven bien, sino que también son esenciales para proteger tus ojos de los rayos ultravioleta (UV) del sol. Los rayos UV pueden causar daños irreparables a los ojos, como cataratas y degeneración macular.
Si bien la mayoría de las personas son conscientes de la necesidad de proteger sus ojos del sol mientras están en la playa o en la piscina, a menudo se olvidan de hacer lo mismo durante actividades como el parapente.
Cuando estás volando en parapente, estás expuesto a los rayos UV durante un período prolongado, lo que aumenta el riesgo de daño ocular.
Además, el reflejo del sol en el agua, la nieve o las nubes puede aumentar significativamente la cantidad de rayos UV que alcanzan tus ojos.
Que las gafas tengan lentes polarizados
Esto significa que es importante usar gafas de sol con lentes polarizadas para reducir el deslumbramiento y proteger tus ojos.
Las lentes polarizadas eliminan la luz reflejada, lo que reduce el deslumbramiento y mejora la claridad visual. Además, las lentes polarizadas también reducen la fatiga ocular al disminuir la necesidad de ajustar constantemente tus ojos a diferentes niveles de luz.
Al elegir gafas de sol para el parapente, es importante asegurarse de que tengan lentes de calidad que ofrezcan una protección adecuada contra los rayos UV. Busca gafas que tengan lentes con clasificación UV400, lo que significa que bloquean el 99-100% de los rayos UVA y UVB.
Otra cosa a considerar al elegir gafas de sol para el parapente es el ajuste. Es importante elegir gafas que se ajusten cómodamente a la forma de tu rostro para evitar que entren rayos de sol por los lados. Además, es importante elegir gafas que sean resistentes y duraderas para soportar las condiciones del Parapente en San Gil.
Ropa y zapatos cómodos para hacer Parapente en San Gil
Si estás planeando hacer parapente en San Gil, una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta es la ropa adecuada.
Llevar ropa cómoda es importante porque el parapente es una actividad física. Cuando estás en el aire, debes moverte para ajustar tu posición y controlar tu vuelo.
Si llevas ropa ajustada o incómoda, esto puede dificultar tus movimientos y hacerte sentir restringido. Además, si llevas ropa que te irrita o te molesta, esto puede distraerte de la experiencia y disminuir tu disfrute.
En segundo lugar, es importante llevar ropa que te mantenga abrigado y protegido. Aunque San Gil es conocido por su clima cálido y soleado, las temperaturas pueden ser más frescas en el aire y también es importante estar preparado para cualquier cambio repentino en las condiciones climáticas.
La ropa adecuada puede ayudarte a mantener tu temperatura corporal y protegerte del sol, el viento y otros elementos.
Entonces, ¿qué tipo de ropa es la adecuada para hacer parapente en San Gil? En general, la ropa debe ser cómoda, transpirable y ligera. Se recomienda llevar ropa deportiva que te permita moverte libremente y que no te restrinja. También es importante llevar ropa que sea fácil de poner y quitar, ya que es posible que necesites hacer ajustes en el aire.
En términos de capas, se recomienda llevar una capa base transpirable debajo de la ropa exterior para ayudar a absorber la humedad y mantener tu piel seca.
La ropa exterior debe ser resistente al viento y al agua, y también puede ser una buena idea llevar una chaqueta o una sudadera para mantener tu temperatura corporal. En cuanto al calzado, se recomienda llevar zapatillas deportivas cómodas que te permitan moverte fácilmente.
Beneficios de hacer Parapente en San Gil
Hacer Parapente en San Gil, o en general, trae muchos beneficios:
Este deporte emocionante y lleno de adrenalina provoca una sensación de felicidad indescriptible. Al mismo tiempo, libera el estrés y la tensión acumulados, aumentando la autoconfianza y la autoestima.
Además, conecta con la naturaleza y abre la mente, permitiendo disfrutar de uno de los paisajes más hermosos de Colombia. Practicarlo ayuda a superar el miedo y aumenta la energía, la motivación y el estado de ánimo.
Lo mejor de todo es que es un deporte completamente seguro y controlado, sin imprevistos. Finalmente, también fortalece el sistema inmunológico.
Donde hacer Parapente en San Gil
San Gil es un gran destino turístico donde se pueden hacer muchos deportes extremos increíbles, pero muchos de estos están afuera de la ciudad.
El Parapente es uno de ellos. Nosotros, Paravolar, somos una empresa especializada en Parapente. Hemos hecho completamente más de 115.000 vuelos, y además, tenemos más de 7 pilotos certificados.
Pero antes de ver donde, cuando y cómo hacer Parapente, necesitas saber si cumples con los requerimientos:
¿Desde qué edad puedo hacer Parapente?
Hacer Parapente con Paravolar es seguro para todas las edades. Desde los 7 años, se puede hacer Parapente, y la edad máxima todavía es indefinida. Hemos tenido clientes con 94 años que han podido volar a la perfección. Sin embargo, no debes tener:
Sobrepeso, artritis, estar embarazada ni problemas cardiacos.
¿Dónde se puede hacer Parapente en San Gil?
Para más información, clica aquí.
Hacemos la actividad de Parapente en Curití, pueblo que queda a 7 minutos de San Gil. En una vereda de Curití llamada Palo Blanco Alto, donde casi siempre hay perfectas condiciones para el cliente, hacemos la actividad en Parapente.
Palo Blanco Alto es una vereda de Curití que está a 18 km de San Gil, es decir, más lejos del pueblo.
Duración de la actividad
Normalmente, todo el recorrido (ida a la vereda, ejecución de la actividad, retorno) Dura 5 horas, siempre y cuando las condiciones climáticas sean buenas.
Fechas de salida
Según el horario en el que se quiera hacer la actividad, y las condiciones climáticas, hay 3 horarios para hacer Parapente: A las 11 A.M., 1 P.M. y 2 P.M.
¿Cómo me puedo transportar al lugar?
Tenemos 2 minivans: Una con capacidad para 12 personas, y otra para 9. Con esto nos transportaremos al lugar donde se hará el parapente.
¿Es seguro?
Definitivamente. Contamos con 2 zonas avaladas por la Aerocivil, un personal capacitado en primeros auxilios y alturas, además de tener los equipos requeridos para un rescate y evacuación, amplias zonas de despegue y de aterrizaje alterno, y una póliza de asistencia médica con Magenta seguros.
Con respecto a las maniobras, si las condiciones climáticas son buenas, podemos hacerlas. Son maniobras básicas, pero que pueden dar una adrenalina única a alguien que no ha volado.
Estas son las maniobras que podemos hacer:
- Giros de 360 grados
- Péndulos
- Wind Over
¿Debo tener experiencia previa con el Parapente?
No hay necesidad de tener experiencia. Al momento del vuelo, un empleado experto en Parapente te acompañará.
Antes de hacer la actividad en Parapente, se darán unas recomendaciones para la hora de despegue, aterrizaje, etc. También recibirás instrucciones en una charla técnica que se dará.
¿Cuánto cuesta?
Para conocer los precios, llama a alguno de estos números.
+(57) 311 253 1285
+(57) 300 389 7945
O escríbenos aquí:
info@paravolarcolombia.com
reservas@paravolarcolombia.com
Dónde más hacer Parapente en San Gil

Una de las opciones más buscadas para hacer Parapente en San Gil es en Curití, más, sin embargo, no es la única opción. Otra opción para hacer Parapente es en el Cañón del Chicamocha, de hecho, el segundo cañón más grande del mundo.
¿Qué es el cañón del Chicamocha?
El Cañón del Chicamocha es un impresionante accidente geográfico ubicado en Colombia, específicamente en los departamentos de Santander y Boyacá. Con una profundidad de más de 2.000 metros y una longitud de 227 kilómetros, es considerado uno de los cañones más grandes del mundo.
En su interior, el río Chicamocha serpentea a través de la roca, creando paisajes de gran belleza natural. La zona cuenta con una biodiversidad única, con una gran variedad de especies de flora y fauna adaptadas a los cambios bruscos de temperatura y a la falta de agua en la región.
Además de su belleza natural, el Cañón del Chicamocha es un importante destino turístico, con atracciones como el Parque Nacional del Chicamocha, un parque temático que ofrece actividades como teleféricos, parapente, paseos en bicicleta y paseos en bote.
También hay varios miradores desde los cuales se puede disfrutar de vistas panorámicas del cañón y sus alrededores.
Duración de la actividad
Al igual que con el Parapente en Curití, el hacer parapente en el cañón del Chicamocha dura 5 horas (ida, hacer la actividad, vuelta).
Fechas de salida
Para ir a hacer parapente en el cañón de Chicamocha, los horarios serán de 8:30 a 9 de la mañana.
¿Cuánto cuesta hacer Parapente en San Gil / Chicamocha??
Para conocer los precios, llama a alguno de estos números.
+(57) 311 253 1285
+(57) 300 389 7945
O escríbenos aquí:
info@paravolarcolombia.com
reservas@paravolarcolombia.com
Conclusión
En resumen, si deseas vivir una experiencia única y emocionante, no dudes en hacer parapente en San Gil. Además de su hermoso paisaje natural, esta actividad te permitirá conocer la historia detrás de este deporte extremo.
Para disfrutar de tu vuelo en parapente en San Gil, es importante que lleves contigo algunos implementos esenciales, como protector solar con FPS 50, gafas de sol, ropa cómoda y zapatillas deportivas. Además, te recomendamos contratar nuestros servicios, para garantizar tu seguridad y disfrutar al máximo de tu vuelo.
¡No pierdas la oportunidad de vivir esta aventura y disfrutar de la belleza natural de San Gil desde una perspectiva única en el aire!